LIBRO:
Ingresa con tus credenciales al siguiente link y podrás obtener mas información:
http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/ludoevaluaci-n-en-educaci-n-infantil-m-s-que-un-requisito-un-asunto-serio
Ayudas pedagógicas de evaluación para docentes de primera infancia
Este blog esta diseñado con el fin de brindar herramientas pedagógicas para docentes de primera infancia, donde podrán encontrar diversas guías de evaluación para grado transición y primero, de materias básicas como los son: Matemáticas, español, ciencias sociales, ciencias naturales, informática, entre otras áreas fundamentales, que podrán ser aplicadas para sus estudiantes.
lunes, 19 de noviembre de 2018
!Participa en el siguiente cuestionario¡
Así sabrás qué tanto aprendiste sobre el tema anterior del blog. ¡tu puedes!
https://create.kahoot.it/details/que-tanto-sabes-sobre-la-evaluacion/7ac7b1bd-ce0f-48ad-a868-50750fe4e6f9
LO QUE ES Y LO QUE NO ES: LA EVALUACIÓN INTEGRAL
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Para Iafrancesco (2004), entiende la evaluación del aprendizaje como un proceso permanente y sistemático, que implica la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, rendimiento o logro del educando y de la calidad de los procesos, la organización y análisis de la información, que esta lleve a la determinación de la importancia y pertinencia, de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar; todo con el propósito de tomar decisiones que orienten el aprendizaje por parte de los educandos.

De acuerdo con lo anterior evaluar los aprendizajes es un proceso que comprende:La búsqueda y obtención de información.
- El diagnóstico acerca de la realidad observada.
- La valoración de conformidad con las metas propuestas.

Por otra parte para ello, se tienen en cuenta varios aspectos al momento de evaluar como son:
- El ámbito cognitivo, la adquisición de conocimientos, de habilidades y las aptitudes intelectuales: el saber y el saber hacer.
- El ámbito afectivo, el desarrollo de actitudes en relación al contenido pedagógico, con relación al grupo: el saber ser, ver, sentir y reaccionar.
- El ámbito psicomotriz, en el enriquecimiento de las conductas motoras: las habilidades motoras.
- El ámbito social, en el relacionamiento permanente en todos los niveles: cooperar y competir.
El
desempeño de nuestros alumnos se evalúa de forma:
Continua: porque se realiza en varias fases, utilizando
estrategias de aprendizaje variadas.
Integral: toma en cuenta los rasgos relevantes de la
personalidad del alumno, el rendimiento y los factores que intervienen en el
proceso de aprendizaje.
Cooperativo: porque permite la participación de todos los que
intervienen en el proceso educativo: Coordinador. Tutor, profesor, orientador.
En
normas: cuando el docente emite su juicio acerca
de lo evaluado, ubicándose y esperando que ocurra dentro de la curva normal.
En
criterios: en esta el docente juzga basándose en
criterios, se evalúa según cumpla o no con los criterios establecidos.
De la
misma manera, la evaluación puede ser:

Diagnóstica: En este punto de la evaluación, se determina la
situación del educando antes de iniciar el proceso.
Formativa: Consiste en la apreciación continua y permanente
de las características y rendimiento académico del estudiante, a través de un
seguimiento durante todo su proceso de formación.
Sumativa: Se busca la valoración, se verifica la obtención o no de
los objetivos planeados y de su valoración depende la toma de decisiones, tales
como la aprobación o no de un curso, etc.
DEBATE : ¿QUÉ OPINAS SOBRE LA EVALUACIÓN ?
Participa en el siguiente debate sobre la evaluación, esto te permitirá conocer nuevas opiniones y podrás dar tu punto de vista.
https://www.mentimeter.com/app
https://www.mentimeter.com/s/c952f653ec5a0eddea95e4cf3f92d113/3adfd43b636a/edit
Participa en el siguiente debate sobre la evaluación, esto te permitirá conocer nuevas opiniones y podrás dar tu punto de vista.
https://www.mentimeter.com/app
https://www.mentimeter.com/s/c952f653ec5a0eddea95e4cf3f92d113/3adfd43b636a/edit
SOPA DE LETRAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A continuación encontraras una sopa de letras donde debes buscar las técnicas e instrumentos de evaluación según la información de blog... ¡Adelante .. diviértete!
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4148852/tecnicas_e_instrumentos.htm
lunes, 22 de octubre de 2018
Formulario Ayudas pedagógicas de evaluación.
lunes, 22 de octubre de 2018
Formulario Ayudas pedagógicas de evaluación.
Formulario Ayudas pedagógicas de evaluación. A continuación encontraras diferentes preguntas sobre métodos de evaluación y ayudas pedagógicas con el fin de crear nuevas herramientas de acuerdo a tus necesidades como docente y poder diseñar evaluaciones de interés para los estudiantes de primera infancia.
Técnicas e instrumentos de evaluación
Las técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos. Tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación deben adaptarse a las características de los alumnos y brindar información de su proceso de aprendizaje. Dada la diversidad de instrumentos que permiten obtener información del aprendizaje, es necesario seleccionar cuidadosamente los que permitan lograr la información que se desea.
En la siguientes tablas se especifican las técnicas, sus instrumentos y los aprendizajes que pueden evaluarse con ellos:
tomado de: https://www.google.com.co/searcres807CO807&b=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei
Estrategias de evaluación
En el Plan de estudios 2011. Educación Básica, se señala que
para llevar a cabo la evaluación desde el enfoque formativo es necesario que el
docente incorpore en el aula estrategias de evaluación congruentes con las
características y necesidades individuales de cada alumno y las colectivas del
grupo.
Los métodos son los procesos que orientan el diseño y
aplicación de estrategias, las técnicas son las actividades específicas que
llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos
o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener
información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos
que utilizan, pueden tener las siguientes finalidades:
Tomado de: https://www.google.com.co/searchrlz=1C1SQJL_esCO807CO807&biw=1366&bih=60
Evaluación para el aprendizaje
La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna. En este sentido, la evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.
Por lo anterior, la evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada. Si en la planificación de aula el docente selecciona diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la técnica o el instrumento adecuado. De esta manera, permitirá valorar el proceso de aprendizaje y traducirlo en nivel de desempeño y/o referencia numérica cuando se requiera. La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Tomado de: https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf
La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna. En este sentido, la evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.
Por lo anterior, la evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada. Si en la planificación de aula el docente selecciona diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la técnica o el instrumento adecuado. De esta manera, permitirá valorar el proceso de aprendizaje y traducirlo en nivel de desempeño y/o referencia numérica cuando se requiera. La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Tomado de: https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf
lunes, 1 de octubre de 2018
lunes, 17 de septiembre de 2018
EVALUACIONES DE PRIMERO
Te presentamos otras evaluaciones que pueden ayudarte, aqui las puedes visualizar mejor y encontraras pruebas de Matemáticas, Español, Ciencias y sociales.
ESPERAMOS SEA DE GRAN AYUDA¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)